La Mesa de Infraestructura del Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe (COSSAN2023) realizó hoy una reunión de trabajo con distintas entidades del Gobierno que proporcionarán servicios para la Villa Deportiva y escenarios durante la justa que inicia el 23 de junio.
“Estamos congregando a varias instituciones de Gobierno que tienen que ver con los temas de servicios básicos en la Villa Deportiva y los escenarios deportivos”, dijo Paola Alvarenga, directora de Planificación del COSSAN2023.



Alvarenga mencionó que parte de las facilidades que se brindarán están el manejo de desechos sólidos, servicios de agua potable, cisternas, electricidad, ornato, jardinería y telecomunicaciones, entre otros.
La Villa Deportiva, que funcionará en las instalaciones de la Universidad de El Salvador (UES), recibirá este año a más de 5 mil atletas para los Juegos San Salvador 2023. Para ello 13 nuevos edificios se están construyendo y otros 12 se están remodelando por personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP).


En esa línea, la Villa contará con apartamentos para hospedar a los atletas, comedor, áreas de esparcimiento, espectáculos y tienda de distintos artículos.
Cristian Cañas, coordinador de Infraestructura del MOP, se mostró satisfecho con las obras que ejecutan en la UES.
“Estamos retroalimentando el avance en las obras. Se están haciendo intervenciones en edificios existentes y construyendo nuevos, hay obras complementarias en siete proyectos adicionales y el mejoramiento de ocho fachadas de la UES,” explicó Cañas.