Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

COSSAN expuso a decanos y jefaturas de la UES detalles logísticos de la Villa Centroamericana y del Caribe

El Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN) se reunió hoy con las autoridades de la Universidad de El Salvador (UES) para exponer los detalles logísticos y organizativos de la justa regional, de la que el Alma Máter será Villa Deportiva.

Dinora Acevedo, directora general del COSSAN, expuso parte de la propuesta inicial sobre las adecuaciones que se harían en la UES y recalcó que el siguiente paso será la instalación de las mesas de trabajo.

“Muy complacida porque fue la oportunidad de presentar ante los diferentes decanatos y jefaturas de la universidad el proyecto en sí. Fue para que lo conocieran, qué implica en cuanto a participación, qué implica en cuanto a impacto y supieran que vamos a trabajar de la mano con todos ellos para determinar cuál va a ser la intervención no solo en las instalaciones sino también en la incorporación de los estudiantes y del profesional del Alma Máter”, explicó Acevedo.

El proyecto de la UES como Villa Centroamericana y del Caribe consistirá en la adecuación y remozamiento de algunos edificios que servirán como dormitorios, la instalación del comedor, policlínico, gimnasio y zona internacional para los atletas, entre otras áreas.

“Por el momento, la prioridad había sido identificar los edificios que podrían servirnos como dormitorios, es la primer propuesta y cuando se siente la mesa de trabajo de infraestructura, ellos podrán validar si la selección que hemos hecho de edificios para dormitorios es válido y vamos a seleccionar el resto de edificios que nos van a servir para otras actividades. Estamos dispuestos, abiertos y esto será un trabajo conjunto”, recalcó Dinora Acevedo.

En la reunión estuvieron: Roger Arias, rector de la UES; Juan Rosa, vicerrector administrativo; el fiscal universitario, Rafael Peña, decanos, vicedecanos y diferentes jefaturas de la UES.

Por el Instituto Nacional de los Deportes de El Salvador asistieron Natalia Méndez, jefa de la Unidad Legal del COSSAN y Roberto Calderón, gerente legal del INDES.

“Nos vamos muy contentos porque hay mucha disposición de ser parte de este gran esfuerzo , el paso siguiente es la instauración de las mesas de trabajo, aquí vamos a poder definir mucho apoyo en muchas áreas y el que más interesa a nosotros, por el gran reto que significa, que es habilitar la Universidad como la Villa Centroamericana y del Caribe”, enfatizó Acevedo.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 serán celebrados del 23 de junio al 8 de julio y se estima que participarán más de 5,000 atletas de 37 países.

“Este es un esfuerzo de ganar-ganar. Gana el deporte, gana el INDES, la Universidad, gana el país y aquí todos ganamos. Estamos convencidos de que tenemos que poner todos nuestros esfuerzos para que el encuentro deportivo sea todo un éxito”, comentó Roger Arias, rector de la UES.

Leave a comment