El Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN) y Centro Caribe Sports (CCS), desarrollaron hoy el taller denominado “El Alma de los Juegos”, dirigido a los equipos de captación de voluntarios.
Entre el público invitado se encontraban representantes de las universidades privadas del país, del Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE), Instituto Municipal de los Deportes de la Alcaldía de San Salvador (IMDER) y personal de voluntariado del COSSAN.

Uno de los ponentes fue Eduardo Álvarez, secretario general de CCS, quien brindó una conferencia sobre la formación del voluntariado. “Esperamos que todos los equipos tengan una debida formación, que sea una participación masiva, que sea una fiesta para San Salvador, el continente, para Centroamérica y el Caribe”, expresó Álvarez.
Por su parte, el presidente del Comité Olímpico de El Salvador, Armando Bruni, participó en el taller con su ponencia “Olimpismo” pues considera que los voluntarios deben conocer sobre el tema ya que serán la cara del país ante las delegaciones internacionales que vendrán para los Juegos.

“Es importante que nuestros voluntarios conozcan qué es el Olimpismo. El Olimpismo es una filosofía de vida basada en valores, que busca la excelencia a través del deporte, la integración de naciones y eso es importante que el voluntario lo sepa”, dijo Bruni.
Finalmente, Sara Rosario Vélez, vicepresidenta de Centro Caribe Sports y presidenta del Comité Olímpico de Puerto Rico, cerró el taller con una temática sobre el legado del voluntariado.
“Después de los Juegos la cantidad de niños y jóvenes que van a llegar a los escenarios deportivos va ser increíble”, externó Vélez.

El jefe del Programa de Voluntariado del COSSAN2023, Hugo Salazar, se mostró complacido con los resultados del taller de voluntariado. “La idea es que los equipos se empapen de conocimiento y nos apoyen en el proceso de captación de jóvenes”, sentenció Salazar.


