Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

COSSAN y FUNDEMAS enfocados en promover juegos verdes

Personal de la Unidad de Competencia (Deportes) del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN2023), realizó recientemente una reunión informativa sobre el manejo de los desechos sólidos en las sedes en donde se desarrollarán las justas.

El objetivo del simposio fue coordinar el manejo adecuado de los desechos sólidos antes, durante y después del desarrollo de las disciplinas deportivas en las diferentes sedes.

La presentación del tema, a la que asistieron representantes de las federaciones deportivas y alcaldías municipales, fue realizada por Roxana Contreras, Coordinadora de Proyectos de la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS).

De acuerdo con Contreras,  FUNDEMAS presentó una  propuesta al COSSAN  sobre implementar una guía para tratar el impacto que puedan tener los eventos deportivos en el medio ambiente. 

Roxana Contreras, Coordinadora de Proyectos de FUNDEMAS.

“Va a ser bien interesante porque se va a promover la reducción de ciertos materiales que no son reciclables pero también se está coordinando la logística para poder recuperar el material que sí sea reciclable de las diferentes sedes deportivas. Entonces, ahí vamos a estar trabajando muy de la mano con las federaciones para poder retirar el material”, mencionó Contreras.

La FUNDEMAS, desde 2017,  trabaja en fortalecer la cadena de valor de reciclaje y para los Juegos de San Salvador 2023 pretende implementar una serie de medidas en conjunto con COSSAN y las municipalidades para darle un valor agregado a la justa.

 “Lo que queremos es tener un piloto bastante interesante de cómo promover la cultura del reciclaje dentro de los eventos deportivos,  así como apoyar a las personas que se dedican a esta labor para que también mejoren un poco sus ingresos y también cómo no generar un impacto adicional al ambiente”, aclaró la representante de FUNDEMAS.

“Lo llamamos los Juegos Centroamericanos (y del Catribe) en modo verde porque lo queremos es dejar un país bonito, un país limpio, que nos ayude también a promover nuestro país”, aseguró Contreras.

Actividades a desarrollar

La coordinadora de proyectos de FUNDEMAS explicó que parte de la logística que implementarán es realizar visitas a las diferentes sedes deportivas para analizar temas de aforo, qué deportes son los que se van a realizar, el aproximado de atletas se van a tener y en donde van a estar colocando los depósitos de residuos normales y dónde estarían ubicando unos jumbos (recipientes), para recolectar el material reciclable.

“Cuando ya estén designados los voluntarios que van a hacer todo el tema de limpieza, se van a estar trabajando capacitaciones tanto para los encargados de la sede, como las personas encargadas del área de limpieza, para que sepan también que materiales se reciclan y qué no, cómo es que deben hacer esa primera separación y ya luego tenemos que coordinar la logística de por donde va a salir el material, quien es que lo va a llegar a recoger de parte de las personas que nosotros hemos estado fortaleciendo, en qué horarios”, explicó. 

En ese sentido, Contreras detalló que primero habrá una inducción en la plataforma de Google Classroom para todos los voluntarios, con un módulo sobre reciclaje inclusivo y economía circular, posteriormente “se van a tener acciones más operativas porque hay que ir de sede en sede amando la logística de quién va a retirar, cómo y a qué horas”.

Asimismo, Contreras mencionó que “nosotros vamos a hacer una métrica de cuanto son las libras de material y que tipos de materiales son las que se han ido recogiendo para que al final de la actividad podamos medir el impacto que esto pudo tener, ya sea el material que se redujo o cuánto material se recuperó para la cadena de valor del reciclaje”.

De igual forma, la encargada de proyectos de FUNDEMAS explicó el fin último de todo el proceso de recolección del material.

“Todo ese residuo, en lugar de ir a parar a un relleno sanitario o las calles, ríos o lagos, se va insertar dentro de la cadena de valores de reciclaje porque vamos a hacer como una conexión con recicladores de base que son personas que viven prácticamente de la recolección de estos materiales y se va a hacer la conexión con los centros de acopio. En lugar de generarnos un problema, nos va a dar una oportunidad de tener empleo, y también unos juegos más limpios”, aseguró.

Leave a comment