La Directora General del Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, Dinora Acevedo, presentó a concejales y directores de la Alcaldía Municipal de San Salvador el plan para la justa deportiva, que inicia el 23 de junio próximo.
Acevedo hizo una introducción sobre la historia de los juegos y luego explicó a detalle cómo marcha la organización de la justa, en los que se espera recibir a delegaciones de 37 países y a un aproximado de 4,500 deportistas.

La municipalidad capitalina juega un papel indelegable en la realización de los juegos como ciudad anfitriona, por lo que se espera su valiosa colaboración en temas como manejo de desechos sólidos, iluminación y bacheo de calles, mantenimiento de zonas verdes, manejo de comercios informales, entre otros.
“Venimos a exponer el plan para que se empapen de los detalles, para que se integren a nuestras mesas de trabajo y podamos desarrollar los juegos de la mejor manera”, dijo Acevedo, quien se hizo acompañar de Lucrecia de Calderón y Paola Alvarenga, Secretaria General y Directora de Planificación, respectivamente.

Tras escuchar el plan, la concejal Michell Castro delegó personal para integrar las diferentes mesas de trabajo interinstitucional a saber: seguridad salud, cultura, manejo de desechos sólidos, logística y voluntariado.
Importante es mencionar que la Gerencia de Desechos Sólidos de la alcaldía ya tiene adelantado el plan de manejo de basura en la Universidad de El Salvador, la cual funcionará como Villa Centroamericana y del Caribe.
Por su parte, la concejal y Presidenta del Instituto Municipal de Deportes y Recreación (IMDER), Mónica Fuentes, se mostró a favor de brindar el apoyo necesario “para que los juegos sean un éxito”.

A la presentación del plan del COSSAN2023 fueron invitados los directores de las principales dependencias de la alcaldía: Desarrollo Urbano, Desechos Sólidos, Protección Civil, CAM, Salud, Desarrollo Social, Centro Histórico y Comunicaciones.
