Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

De voluntario en San Salvador 2002 a campeón defensor en San Salvador 2023: la historia de Roberto Hernández

Roberto Hernández, pasó en dos décadas de ser un voluntario entusiasta de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe que albergó el país en 2002, a consagrarse como máxima figura del tiro con arco compuesto salvadoreño y atleta con fuerte posibilidad de ganar medalla en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

El arquero salvadoreño, ahora con 34 años de edad, sumará sus cuartos Juegos Centroamericanos y del Caribe en fila y lo hará también como el campeón defensor en la prueba individual del compuesto masculino.

“De los arqueros que vamos a participar soy el único que ha ganado medalla en todas las ediciones de juegos que he participado y soy el campeón actual y voy a tener la oportunidad de defender el título en los Juegos San Salvador 2023, que también es un privilegio”, destacó.

Sobre su experiencia como parte del voluntariado en los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2002, que fueron celebrados en San Salvador, el atleta santaneco recordó que aún estudiaba bachillerato y apenas tenía siete meses de práctica como uno de los nuevos arqueros de la Federación Salvadoreña de Tiro con Arco (Festa).

“Yo entré a la federación en enero de 2002 y para ese momento los juegos ya estaban en función de arrancar; yo tenía 13 años y me tocó ser corredor, que dentro de la escala de voluntarios de tiro con arco es al que le toca más sufrido, más matado, porque a mí me tocó la paca uno y me tocó cruzar completamente el campo de tiro corriendo con una tabla de anotación y tenía que llegar al mismo tiempo que llegan los arqueros para que ellos anoten sus puntajes y de ahí corría de regreso a las oficinas”, explicó el arquero.

Roberto también recordó que, como voluntario de los juegos, vio disparar a la arquera mexicana Almendra Ochoa, hermana de la que se convertiría, años después, en una de sus mejores amigas: Linda Ochoa.

“Me tocó cubrir el compuesto femenino y conocí algunas arqueras, dentro de ellas estaba la mexicana Almendra Ochoa, que es hermana de Linda Ochoa, quien ahora es mi mejor amiga, esto me marcó bastante y dije: yo quiero participar en unos juegos y surgió el anhelo de poder ser parte de una selección”, expresó el deportista.

Otro detalle que destaca Hérnandez es que debido a la remodelación del polígono de tiro para los Juegos San Salvador 2023 ha vuelto a entrenar donde aprendió a disparar sus primeras flechas. “A inicios del año pasado a mi me tocó entrenar en los pasillos de la Federación de Gimnasia y está esa sensación de decir: ¡Hey! Aquí aprendí a tirar mis primeras flechas a 30 metros”.

Desde su oficina de gerente técnico y entrenador de la Festa, Roberto Hernández reveló que vivió los Juegos 2002 de manera especial y diferente.

“Era voluntario de tiro con arco pero tenía un acreditación especial porque mi papá era del comité organizador de los juegos, también era el gerente general del INDES y mi mamá fue designada como jefa de enfermería de la Villa Deportiva, por lo que yo viví todos los juegos: llegaba a las 6:00 de la mañana para poder salir en el transporte, venía a tiro con arco como voluntario y me regresaba a la Villa junto con la delegación, pasaba todo el día ahí con mamá y salía tipo 11:00 de la noche”, detalló el arquero.

“Yo viví completamente los juegos, pasé todo el tiempo en la villa con mi papá, me dio una bolsa de pines y con mi hermano nos dedicamos a cambiar los fines dentro de la Villa y entretenernos un poco”, amplió.

El equipo salvadoreño de 2002 lo conformaron Jorge Jiménez, Renato Lara, Rigoberto Hernández y Alex Rivas, que luego fue entrenador de la federación.

DE CADETE A ATLETA ÉLITE


Después de 21 años de su experiencia como voluntario, Roberto Hernández ha logrado un avance extraordinario en su carrera deportiva al consagrarse como fuerte candidato a ganar medalla en los Juegos San Salvador 2023.

Hasta la fecha, Roberto suma en su hoja los Juegos Mayagüez 2010, Veracruz 2014 y Barranquilla 2018, en los que ha ganado medalla.

En los Juegos Barranquilla 2018, Hernández ganó medalla de plata por equipos y se aseguró la presea dorada en la prueba individual de arco compuesto masculina al vencer por 143-142 al colombiano Camilo Cardona.

“Soy el campeón de los juegos y no me gustaría perder ese título, menos en el país. Sé que va a estar más difícil que los juegos anteriores porque cada año hay más evolución de equipo, hay más acceso a información y hay más posibilidades de los países de tener mejores entrenadores, hoy la cantidad de arqueros es el doble de la que teníamos antes, pero mi idea es poder dar una medalla o poder estar en la pelea por la medalla por equipos y mantenerse dentro de los primeros tres arqueros de los juegos”, mencionó el atleta, que también tiene en su palmarés la medalla de oro panamericana histórica que ganó en los Juegos de Lima 2019.

El atleta detalló que para los Juegos San Salvador 2023 competirá en individual, por equipos y equipo mixto, pruebas en las que aspira a obtener medalla.

Además de ser la máxima figura del arco compuesto salvadoreño, Hernández también ya es entrenador de una generación con buena proyección a medalla para esta justa entre los que destacan Paola Corado y Douglas Nolasco.

“Yo dije me gustaría estar en la selección para los Juegos Centroamericanos y del Caribe y hemos participado. No me equivoco al decir que son los juegos más complicados, porque en los juegos mundiales se puede hacer esa piña que somos los latinos contra los europeos, en Juegos Panamericanos somos latinos contra los gringos, pero en los Juegos Centroamericanos y del Caribe todos somos iguales, porque nuestra región tiene el mismo nivel y es donde se ve la mayor rivalidad”.

Roberto Hernández

Leave a comment