Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

En Salvador 2023 se disputarán 465 eventos y entregarán 1,499 medallas

El presidente del Comité Organizador de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (COSSAN2023), Yamil Bukele, dijo hoy que en la justa regional, que se llevará a cabo del 23 de junio al 8 de julio, se disputarán un total de 465 eventos, entregando 1,499 medallas, distribuidas así: 465 oros, 465 platas y 569 bronces.

Serán 38 deportes en total los que entrarán en contienda, con 32 de ellos y 45 disciplinas deportivas en la capital salvadoreña, mientras que en la subsede de Santo Domingo se disputarán seis deportes y nueve disciplinas deportivas.

Bukele detalló que, para efectos organizativos, se han designado siete clústers, agrupando los deportes según el escenario en el que se desarrollarán, bajo el siguiente detalle:

  1. Ciudad Merliot (Complejo Deportivo Ciudad Merliot)
  2. Complejo acuático                                                 Natación, polo acuático
  3. Canchas de tenis                                                    Tenis
  4. Polígono de tiro con arco                                    Tiro con arco
  5. Edificio de gimnasia                                               Gimnasia (artística, rítmica, trampolín)
  6. Ecoparque El Espino                                              Ciclismo MTB    
  7. Avenida Jerusalén                                                 Ciclismo ruta
  8. Estadio Las Delicias                                                Fútbol 11
  • “Mágico” González
  • Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González             Atletismo
  • Cuna del Mágico                                                                     Luchas
  • Polígono de tiro deportivo                                                 Tiro deportivo
  • Parque de Pelota Saturnino Bengoa                               Béisbol
  • Colegio San Francisco                                                           Voleibol femenino
  • El Polvorín (Complejo Deportivo El Polvorín)
  • Centro acuático                                                       Clavados, natación artística
  • Coliseo                                                                       Bádminton, boxeo
  • Velódromo                                                               Ciclismo pista
  • Patinódromo                                                           Patinaje de velocidad (pista)
  • Complejo Deportivo Flor Blanca
  • Gimnasio Nacional José Adolfo Pineda          Baloncesto
  • Gimnasio de voleibol                                            Pesas, netbol
  • Estadio de deportes de playa                            Fútbol playa, voleibol playa
  • Carlos “Famoso” Hernández
  • Palacio de los Deportes                                       Karate, voleibol masculino, tenis de mesa
  • Plaza Barrios                                                             Baloncesto 3×3
  • Estadio Pablo Arnoldo Guzmán                        Sóftbol
  • UES                                                                              Esgrima, judo y rubgy 7
  • Villa CARI                                                                   Bowling
  • Ilopango                                                                                           
  • Lago de Ilopango                                                    Remo, vela, aguas abiertas
  • Ciudadela Don Bosco                                            Balonmano
  • Externos
  • Hotel Terraza                                                           Ajedrez
  • Centro Ecuestre San Andrés                              BMX
  • Comalapa- Usulután                                             Ciclismo ruta (contrarreloj)        
  • Costa del Sol                                                             Triatlón
  • El Encanto                                                                 Golf
  • Punta Roca                                                                Surf
  • Circuito Metrocentro                                           Marcha, media maratón y patinaje (ruta)

En cuanto a la alimentación, el presidente del COSSAN2023 detalló que serán aproximadamente 400,000 platos de comida los que se servirán durante la justa, incluyendo los destinados a atletas, entrenadores, delegados, oficiales, voluntariado, personal médico y de seguridad, así como a los miembros del comité organizador.
“Será un servicio tipo bufet. Todo tendrá su información calórica y nutricional. El comedor tendrá un área de 3.825 metros cuadrados, con piso de plástico de alto tráfico, con dos carpas tipo pabellón y una estructura completa en aluminio de lonas cubierta y laterales con ventanas.  Una de las carpas tendrá una altura de 12 m y la otra de 8 m y estarán completamente iluminadas y con aire acondicionado para la comodidad de los atletas. Se podrán atender, de manera simultánea, a 1,500 atletas”, dijo Bukele.

“El Ministerio de Salud verificará el cumplimento de las buenas prácticas de manufactura, tanto en las áreas de almacenamiento y producción, así como en la distribución de los alimentos”, añadió el funcionario.


Sobre el trabajo conjunto con otras carteras de Estado que forman parte del Gabinete Deportivo, el funcionario puso como ejemplo lo hecho en la mesa de Gestión Villa Centroamericana y del Caribe (UES).


Este grupo de trabajo ha recibido el apoyo de la Alcaldía Municipal de San Salvador en jardinería y exteriores en la Universidad de El Salvador, así como el manejo de desechos sólidos, limpieza de exteriores y la oferta cultural y artística para las delegaciones deportivas.


El Ministerio de Obras Públicas, por su parte, ha corrido con el mejoramiento de las instalaciones de la universidad, que servirá como alojamiento para los atletas durante el evento.


CORSATUR, mientras tanto, ha apoyado con la oferta turística para las delegaciones deportivas, mientras que el Ministerio de Cultura desarrollará el programa cultural, acuerpado por la misma Universidad de El Salvador.


Asimismo, la Dirección General de Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos de El Salvador, apoyan en los planes de contigencia y prevención en la Villa Deportiva.


“Esto es solo un ejemplo del trabajo que se hace con las otras instituciones de Gobierno, tanto ministerios como secretarías y autónomas. A todas les agradecemos por la disposión y por el tiempo que están dedicando a la organización de los juegos”, recalcó Bukele.


Sobre los avances en las obras de la UES y los escenarios que albergarán las competencias de los juegos, el presidente del COSSAN2023 reiteró que se encuentran “en tiempo y en forma”.


“En la UES son 13 edificios nuevos los que se están construyendo y se están interviniendo 12 ya existentes. La vicepresidenta de Centro Caribe Sports, Jimena Saldaña, visitó el fin de semana las instalaciones, tanto los escenarios como la UES, y se fue satisfecha”, comentó Bukele.

El titular del COSSAN2023 informó también que se cuenta con 5,456 voluntarios inscritos hasta el momento (San Salvador) y 133 en República Dominicana. “La preselección inició el 27 de febrero y el 15 de marzo comienza la capacitación general (asincrónica y virtual) que se extenderá hasta la última semana de abril. Luego vendrán las capacitaciones específicas”.

Sobre la preparación de los atletas salvadoreños que participarán en San Salvador 2023, la directora general del COSSAN2023, Dinora Acevedo, detalló que, a finales de 2022, se distribuyó un monto de $1,005,000.00 entre las 34 federaciones deportivas que tendrán representación en los juegos.

De estas 34, la Federación Salvadoreña de Fútbol no aceptó la cantidad ofrecida. Y de las otras 33 entidades, 22 han presentado la propuesta de uso y se está financiando diversos proyectos de preparación que incluyen, entre otras:

  • Bases de entrenamiento: natación artística en Jalisco, México
  • Competencias preparatorias: Karate CCCK 2023 Senior y Junior en México
  • Contratación de entrenadores extranjeros: Bowling
  • Equipamiento deportivo: Luchas, con la compra de calzado de competencia

Asimismo, explicó Acevedo, de manera conjunta con el Comité Olímpico de El Salvador (COES) se han revisado deportes y atletas con proyección de obtención de medallas para priorizar sus procesos de preparación.

El Salvador, detallaron las autoridades, no tendrá participación en los siguientes deportes:

  • Netbol
  • Raquetbol
  • Canotaje
  • Pentatlón moderno

El presidente del COSSAN2023 lamentó que tanto el tenista Marcelo Arévalo, como la ciclista Mariana Salazar, no podrán competir de los juegos. “Hablamos con Marcelo y nos explicó que las fechas de San Salvador 2023 coinciden con su participación en Wimbledon, donde busca la obtención de puntos para asegurar su clasificación a Paris 2024. Y Mariana por motivos de salud en definitiva no estará”, explicó el funcionario.

Se estima que el contingente salvadoreño ronde los 550 atletas más 275 oficiales, entre delegados y entrenadores.

Para finalizar, Bukele aseguró que el COSSAN2023 tendrá a su cargo la producción televisiva del evento, dándole cobertura, prácticamente, a la totalidad de los deportes. “Tendremos habilitados ocho canales o vías: siete en San Salvador y uno en Santo Domingo, para que podamos disfrutar de todos los deportes, todos los días de competencia”, recalcó.

Leave a comment