Skip to content Skip to footer

Historia

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe nacieron gracias a la iniciativa de la Sociedad Olímpica Mexicana que, tras la actuación de México en los Juegos Olímpicos de París 1924, decidió organizar un evento polideportivo entre países centroamericanos para que el deporte de estas naciones aumentara su nivel competitivo.

Cuba y Guatemala apoyaron el proyecto y los mexicanos Alfredo Cuéllar y Enrique Aguirre, negociaron con el Comité Olímpico Internacional (COI) para obtener el aval internacional.

El acta de creación de los juegos se firmó en París el 4 de julio de 1924, haciendo de esta la competición regional más antigua avalada por el COI.

En sus tres primeras versiones eran denominados los Juegos Centroamericanos (1926, 1930 y 1935).

Son organizados por Centro Caribe Sports (Antigua ODECABE), con deportes como atletismo, natación, polo acuático, baloncesto, béisbol, fútbol, voleibol, balonmano, ciclismo, equitación, triatlón, pelota vasca, entre otros.

La cuarta versión se llevó a cabo en Panamá en 1938 y la quinta que se iba a realizar en 1942 fue pospuesta a causa de la Segunda Guerra Mundial, en solidaridad con los principios del olimpismo y con el Comité Olímpico Internacional. Esa quinta versión se celebraría en 1946, en Barranquilla, ciudad litoral del Caribe colombiano. Hasta el 2011, el Comité Olímpico de las Antillas Neerlandesas formó parte de la entidad; el comité dejó de existir con la disolución de las Antillas Neerlandesas en 2010. Guadalupe, Martinica, Curazao, Guyana Francesa, Sint Maarten y Turcas y Caicos, han sido aceptadas como nuevos participantes

San Salvador 1935

Los III Juegos Centroamericanos y del Caribe se celebraron en San Salvador, El Salvador, entre el 16 de marzo y el 5 de abril de 1935.

Fue la primera vez que El Salvador organizó estos juegos. Esta edición debería haberse realizado en 1934, pero un fuerte temporal sufrido el año anterior hizo que el país pidiera una prórroga para celebrarlo en 1935.

Los competidores aumentaron a 741 y se incluyeron deportes como el golf, la equitación, el boxeo y la lucha. Las mujeres continuaron compitiendo en natación, baloncesto y voleibol. En estos juegos no participó Jamaica.

Países participantes:
México, Panamá, El Salvador, Cuba, Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

San Salvador 2002

Los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizaron en San Salvador, El Salvador entre el 19 de noviembre y el 30 de noviembre de 2002.

Estos fueron los segundos juegos que organizó la ciudad centroamericana, siendo los primeros realizados en 1935.

En San Salvador 2002, México consiguió el primer lugar del medallero, dejando el segundo lugar para Venezuela. México aprovechó la ausencia de Cuba, ganador de las últimas justas, que desistió su participación.

México contabilizó al final de la última jornada 351 medallas en total: 138 de oro, 111 de plata y 102 de bronce. Los venezolanos sumaron 277 medallas: 103 de oro, 94 de plata y 80 de bronce. La delegación dominicana ocupó la cuarta posición detrás de México, Venezuela y Colombia. Según las autoridades deportivas salvadoreñas, la organización y construcción de escenarios deportivos para la XIX edición de los juegos, costó alrededor de 65 millones de dólares.

Deportes:
En la XIX edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe se disputaron 38 disciplinas deportivas. Los eventos de vela se llevaron a cabo en México, los eventos de hockey sobre césped y de racquetball se realizaron en Puerto Rico y los eventos de balonmano se realizaron en República Dominicana.

Las disciplinas fueron:
Atletismo, Bádminton, Baloncesto, Balonmano, Béisbol, Boliche, Boxeo, Canotaje, Ciclismo, Clavados, Equitación, Esgrima, Futbol, Gimnasia artística y rítmica, Hockey sobre hierba, Judo, Karate, Levantamiento de pesas, Lucha, Nado sincronizado, Natacion, Patinaje de velocidad, Pentatlon moderno, Racquetball, Remo, Sóftbol, Squash, Taekwondo, Tenis, Tenis de mesa, Tiro deportivo, Tiro con arco, Triatlon, Vela, Voleibol, Voleibol de playa y Waterpolo.