Este sábado, como parte del Seminario de Jefes de Misión de los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, los representantes de las 34 delegaciones que participarán en la justa deportiva regional formaron parte de una serie de visitas a las principales instalaciones deportivas de los juegos.


Estas visitas comprendieron al Estadio Nacional Jorge “El Mágico” González, la Villa Centroamericana y del Caribe, en la Universidad de El Salvador (UES), y los complejos deportivos Ciudad Merliot, Flor Blanca y El Polvorín.



Posterior a los recorridos, los jefes de misión se mostraron muy impresionados con los avances en las obras de remodelación, y elogiaron el trabajo hecho por el Comité Organizador de los Juegos San Salvador 2023 (COSSAN2023) y toda la información brindada durante el Seminario de Jefes de Misión.
Kenneth Vrolijk, jefe de misión de Aruba, expresó su admiración por los avances en las obras, comparado a lo visto unos meses atrás.
“Estoy impresionado por el progreso, porque vi unas fotos unos meses atrás y el progreso que estoy viendo ahora es impresionante. Como vi el progreso ya, y faltando dos meses para los juegos, creo que vamos a lograrlo y será un espectáculo una vez más”, comentó.
Con respecto al trabajo del COSSAN2023, Vrolijk agradeció la atención y facilidades que recibe constantemente. “El trabajo (del COSSAN2023) es muy impresionante, especialmente los que coordinan con los Comités Olímpicos. Tengo contacto prácticamente 24/7 con mis asistentes, cuando tengo preguntas me aclaran, hasta cuando les mando un mensaje a las 11 o 12 de la noche recibo la respuesta en dos o tres minutos y eso es impresionante, se me facilita como jefe de misión”, comentó.



Otras de las delegadas que se mostraron contentas con los avances fue la costarricense Teresita Anchía, quien resaltó el nivel organizativo y el esfuerzo realizado.
“Muy orgullosa y feliz de ver el gran trabajo y gran esfuerzo del pueblo y el Gobierno de El Salvador. Un trabajo muy efectivo, estamos visitando esta villa y hemos visitado el estadio. Nos han hablado desde el transporte, alimentación, del área técnica, de todos los servicios que van a ofrecer, bastante organizados, un muy buen nivel”, comentó Anchía.
Jaime Zelaya, de Honduras, también se mostró satisfecho por el nivel de avance en las instalaciones y las facilidades recibidas por el COSSAN2023.
“Vamos muy impresionados por el avance las obras, están muy bonitas todas las instalaciones, muy modernas, tanto tecnológicamente como el equipamiento que se va a montar en ellas, estamos muy complacidos de ver el empeño que se ha puesto en cada uno de los espacios que se están trabajando. Las facilidades que nos ha brindado el COSSAN2023 para tener todos los materiales a tiempo han sido muy buenas, las facilidades son muy grandes y damos las gracias en ese sentido”, mencionó.



Al final del recorrido, la directora general del COSSAN2023, Dinora Acevedo, habló de la importancia que tiene este seminario y las visitas a las instalaciones tanto para el Comité Organizador como para los jefes de misión.
“Para nosotros este es un momento sumamente importante porque le estamos poniendo rostro y voz a nuestros clientes con los cuales hemos interactuado solo de manera de virtual, y que ellos vengan aquí, conozcan, caminen por los lugares de competencia y por este lugar tan importante que será la Villa Centroamericana y del Caribe y que nos den su retroalimentación es de suma importancia”, mencionó.