Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Kenneth Porter: “Este lugar puede ser meca de un campeonato del mundo”

Es actualmente uno de los cinco miembros del comité técnico a nivel mundial de la Federación Internacional de Vela, conocida por sus siglas en inglés (ISAF), y actualmente se encuentra en El Salvador, donde además de hacer mediciones de los botes salvadoreños para los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, imparte una clínica a los atletas salvadoreños.

“Soy amigo de los veleristas de El Salvador”, destaca en su primera oración, para luego explicar que donde reside en México, “tenemos un lago bastante más chico que este, que se llama Valle de Bravo. Veleo ahí desde que tenía 5 años”, dijo Kenneth Porter.

El mexicano destacó que en Valle de Bravo, una ciudad ubicada a 156 km al suroeste de la Ciudad de México, tienen mucha suerte, ya que cuentan con muchas embarcaciones.

“La afición a este deporte empezó en 1952 y pues de esta categoría J/24 tenemos 120 veleros en el lago, yo empecé veleando con mi papá, lo hice hasta que tuve 16 años, de ahí me liberé y empecé a hacerlo en la categoría olímpica 470, hasta los 30 años, y de ahí me pasé al J/24”, comentó el mexicano, quien desde hace 20 años es campeón de su país.

Porter explica que Valle de Bravo tiene un lago “pequeñito”, si se compara con el de Ilopango, que mide 8 x 11 km, con una superficie de 72 km² y una profundidad media de 230 m.

“Este lago es espectacular, es una preciosidad, tuve la oportunidad de venir hace 15 años y me encantó, me dejó fascinado. Me comentaron que el viento iba a estar muy ligero durante los Juegos Centroamericanos y del Caribe, por el tema de la lluvia, pero estas condiciones son maravillosas”, describe Kenneth.

El campeón mexicano está impresionado por el viento constante en el lago, la temperatura agradable que permite navegar sin trajes especiales.

“No se necesita nada para velear, bueno traje de baño, normalmente uno navega con condiciones frías o calientes, que no son las ideales, aquí las condiciones son perfectas mejor no se puede, creo que este lugar puede ser meca de un campeonato del mundo, o de muchos”, dijo Porter.

El mexicano destacó que Salinas, en Ecuador, ha sido sede de varias regatas, pero no reúne las condiciones con las que cuenta el lago de Ilopango.

“Ahí está el ejemplo de Salinas, Ecuador, este lugar, qué pena, pero me gusta mucho más, y Salinas ha hecho no sé cuántos campeonatos, la gente se ha dado cuenta que puede ser una buena manera de atraer turismo y turismo fino, entonces ese turismo se puede aprovechar en tener una derrama económica”, explicó.

Porter considera que su deporte tiene la ventaja que puede ser recreativo o competitivo, pero sobre todo, que trae beneficios para quienes lo practican, ya que es formativo y vuelve a las personas más responsables y centradas.

Sobre su labor de medición, el mexicano aseguró que “aquí los barcos están bien, es obvio que siempre hay cosas que mejorar, pero si en los próximos meses hacemos el trabajo necesario los resultados van a estar presentes”.

Kenneth considera que por el tamaño del lago de Ilopango, es favorable para las embarcaciones  J/24.

“Veleros más grandes no vienen al caso, esos hay que llevarlos al mar, pero este lago me parece ideal para cualquier tipo de vela, se puede dar la vela de placer, de paseo y se puede dar cualquier tipo de competencia, en tipo de veleros hay muchísimos, lo que los salvadoreños escojan les va a convenir”, comentó.

Asimismo, en lo que fue un guiño a la Fesavela, Porter destacó que hay muchos niños trabajando con algunas embarcaciones.

“Ya están comenzando con las clases necesarias, tienen el J/24, el láser, unas cuantas tablas, entre otros, eso es ir por el camino indicado, para el tema de la competencia”, comentó, para luego destacar que “este lago tiene unas características muy especiales y este viento no lo tienen todos los lugares del mundo, es difícil conseguir un lugar donde el viento sopla a cierta hora en cierta dirección con esta temperatura, estas características son maravillosas”.

Asimismo, dijo estar agradado por las condiciones del agua, pues además de la temperatura agradable también es agua dulce y sin polución.

“Que el lago no esté contaminado, por eso felicito a los salvadoreños, por ser tan limpios, tan ordenados, en Valle de Bravo me da pena porque está a punto de convertirse en una cloaca, me da pena pero eso pasa. Estoy muy contento de que me hayan invitado”.

Leave a comment