Las instalaciones de la Universidad de El Salvador (UES) se convertirán en la Villa Deportiva de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, por lo que recibirán una inversión aproximada de 15 millones de dólares, según explicó el presidente del COSSAN2023, Yamil Bukele.
“Queremos externar nuestro más genuino agradecimiento al gobierno de la República, al INDES y al COSSAN por haber considerado a la Universidad de El Salvador como sede de estos encuentros deportivos”, dijo el rector de la UES, Roger Arias.
La máxima autoridad de la UES reconoció que desde los Juegos de 2002 no han tenido una inversión a este nivel, como la que se empleará para preparar las condiciones del recinto en donde se alojarán los atletas durante las competencias que se efectuarán del 23 de junio al 8 de julio de 2023.
“Esta fue la oportunidad para que las autoridades de la universidad respondiéramos positivamente y llegáramos a establecer un convenio marco de cooperación, que va a permitir no solo remozar los espacios deportivos, sino también los espacios para el proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollo de actividades académicas, clases, laboratorios y además poder brindarle una atención médica mejor a nuestros estudiantes”, explicó.

“Vamos a coordinar directamente con el INDES y el COSSAN para que se tramiten los permisos respectivos, para que los atletas puedan participar en todos los entrenamientos necesarios y que posteriormente puedan reponer las actividades académicas a las cuales no hayan podido asistir”
“Gracias al evento que se desarrollará el próximo año, se va a instalar una clínica deportiva y una de atención médica en el centro de Salud Valencia, las cuales quedarán como legado para nuestros estudiantes de la Universidad de El Salvador, así como un muro perimetral de 400 metros”, añadió Arias.
Durante el desarrollo de los Juegos Centroamericanos y del Caribe, la UES, de ser necesario, pasará a una modalidad de enseñanza-aprendizaje semipresencial y en otros casos totalmente virtual.
“Esos quince días de los Juegos coinciden con períodos de interciclo, es decir, no existen labores académicas en la Universidad de El Salvador”, dijo el rector, quien aclaró que “nosotros estaríamos iniciando ciclo en febrero del año próximo y terminando a principios de junio, entonces no se va a requerir del uso de instalaciones universitarias ni el uso de laboratorios durante esos quince días que van a durar los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe”, explicó el rector.
Asimismo, Arias aclaró que darán todas las facilidades a los estudiantes deportistas para que puedan gestionar los permisos académicos para que puedan asistir a sus entrenamientos.