Skip to content Skip to sidebar Skip to footer

Vicerrector administrativo y decanos de la UES acompañan al COSSAN en recorrido por lo que será la Villa Centroamericana

El jefe de Infraestructura del COSSAN, Rolando Ayala; el vicerrector administrativo de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla; y los nueve decanos de las facultades alojadas en el campus central del Alma Mater, realizaron un recorrido por los inmuebles que servirán como Villa Centroamericana y del Caribe durante los próximos XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

“Recorrimos cada facultad para ver la parte final del proyecto de villa, les explicamos lo que como COSSAN tenemos proyectado y que nos dijeran si aún tienen espacios disponibles, lugares que deben seguir activos como los laboratorios de investigación y cualquier requerimiento que necesiten”, dijo Ayala tras finalizar la actividad.

Recientemente, la Asamblea Legislativa aprobó reformas a la Ley del Presupuesto para asignar $30 millones al Ministerio de Obras Públicas, fondos que serán invertidos en obras de reconstrucción dentro de la UES. Lo que se pretende es tener la mejor infraestructura para el descanso, alimentación y esparcimiento de los atletas. Estas edificaciones se convertirán en un legado de los juegos para los estudiantes universitarios.

La mayoría de facultades, dijo Ayala, han despejado sus instalaciones ya que serán 22 edificios que van a ser remodelados para albergar a las delegaciones internacionales para los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Esos edificios, además, serán equipados con camas, baterías de baños y duchas, aire acondicionado, agua caliente, escritorios, entre otras cosas.

Leave a comment

Vicerrector administrativo y decanos de la UES acompañan al COSSAN en recorrido por lo que será la Villa Centroamericana – San Salvador 2023